Edad Dorada

Asociacion Civil – Los Derechos y el Bienestar de la 3ra. Edad

Aguas curativas de Mar Chiquita, Córdoba

Impactando a todos los visitantes del noreste cordobés, la Laguna de Mar Chiquita es una de esas sorpresas increíbles que la naturaleza regala. Aguas azules, que se extienden interminables hacia el horizonte, invitan a disfrutar de la belleza autóctona que ostentan estas postales únicas y siempre encantadoras.

Nombradas por los indígenas como el Mar de Ansenuza, además de ser un deleite para los ojos de quienes la admiran, sus aguas y fangos poseen propiedades curativas que incrementan las excusas para elegirlas. Sus beneficios para la salud provienen de la alta concentración salina que posee, compartiendo características con el majestuoso Mar Muerto.

Sus 6.000 km2, alimentados por el caudal de los ríos Suquía, Dulce y Xanaes, transforman a la Laguna Mar Chiquita en el lago cerrado sin desagüe más grande de la Argentina. A su vera, la ciudad de Miramar ha crecido atrayendo a numerosos turistas en torno a esta descomunal maravilla natural, que también regala sus beneficios a quienes sufren de afecciones reumáticas y dérmicas.

Con un entorno declarado Reserva Natural, el disfrute de las aguas curativas se puede complementar con un sinfín de propuestas: avistajes de aves, admirando al imponente flamenco rosado; campamentismo, para encontrarse cara a cara con las sorpresas de las postales autóctonas; deportes náuticos, que atrapan a los turistas amantes del movimiento; historias y leyendas en torno al antiguo Hotel Viena; días de playa; y las delicias de la gastronomía regional aseguran unas entretenidas vacaciones.

Para llegar a la Laguna Mar Chiquita desde Córdoba Capital el visitante deberá tomar la Ruta Provincial Nº 10 y luego la Ruta Provincial Nº 17, recorriendo aproximadamente 200 kilómetros.

Propiedades y usos:

Antiinflamatorias y analgésicas: Las aguas de Mar Chiquita pueden ayudar a reducir la inflamación y el dolor en ciertas afecciones.

Tratamiento de enfermedades de la piel: Se recomienda para el tratamiento de problemas como la psoriasis.

Osteoarticulares: Pueden ser útiles para aliviar dolores y molestias en las articulaciones, así como en fracturas o dislocaciones.

Reumatismo: Se utilizan para el tratamiento de procesos reumáticos crónicos.

Fangos: El fango de la laguna, con su olor característico a huevos podridos, se le atribuyen propiedades terapéuticas, similares a las del fango del Mar Muerto.

Alivio de otras afecciones: El fango de Mar Chiquita ha demostrado ser eficaz en el alivio de artritis, síndrome doloroso, flebopatías y artrosis.

Ubicación:

La laguna Mar Chiquita se encuentra en el noreste de la provincia de Córdoba, Argentina.

Es una laguna endorreica de elevada salinidad.

Es considerada una de las lagunas salinas más grandes de América.

La Laguna de Mar Chiquita se encuentra aproximadamente a 680 km de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El viaje en auto toma alrededor de 6 horas y 23 minutos, dependiendo del tráfico y las condiciones de la ruta. ¡Es un destino fascinante para disfrutar de la naturaleza!

Consideraciones:

Es importante tener en cuenta que el fango de la laguna puede tener un olor fuerte a sulfuro de hidrógeno, lo que es normal debido a un proceso natural y no indica contaminación.

Antes de utilizar las aguas o fangos de Mar Chiquita con fines terapéuticos, es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Las propiedades curativas de Mar Chiquita

Contiene efectos antiinflamatorios, analgésicos y para quienes poseen procesos reumáticos crónicos o artrosis degenerativa.

Laguna Mar Chiquita, Córdoba, Argentina : un mar de salud …

Desde inicios del siglo XX se cuenta con alguna clase de registro acerca del uso de sus aguas y fangos con propósitos terapéuticos…

El fango de la laguna y su olor característico Puede producir un fuerte olor a huevos podridos debido al sulfuro de hidrógeno libe…

Esto se cerrará en 5 segundos