Edad Dorada

Asociacion Civil – Los Derechos y el Bienestar de la 3ra. Edad

Temporada de termas: dónde están y qué ofrecen

Más de 40 complejos de aguas terapéuticas, relajantes y recreativas se distribuyen en todo el país, desde el Noroeste hasta la Patagonia.

El mapa termal de la Argentina abarca unas 400 fuentes termales en 20 de las 23 provincias, un atractivo que seduce a unos dos millones de turistas por año. Sin embargo, la actividad termal en el país está en pleno desarrollo, si se tiene en cuenta que sólo 200 de esas reservas de aguas terapéuticas están disponibles para su explotación.

Pero son apenas 66 las que cuentan con actividades organizadas y menos de 50 ofrecen infraestructura adecuada. Los datos fueron difundidos a principios de 2017 en la ciudad de Buenos Aires por la Dirección Nacional de Desarrollo Turístico de la Nación, en el marco de la sexta edición de la Feria Expotermal.

En cuanto a las novedades, cerca de Serrezuela -al norte del Valle de Punilla, Córdoba- asoman, aún sin infraestructura, las Termas de Quicho. A su vez, la provincia de Santa Fe presenta su primer spa termal en Oliveros, en la ruta de Rosario a la capital provincial. En contraste, dejaron de funcionar las Termas de Uritorco -cerca de Capilla del Monte, Córdoba- y desde junio de 2018 están abandonadas a su suerte las instalaciones del complejo termal de Guatraché, a 189 km de Santa Rosa, La Pampa.

Termas el Quicho

Favorecida por la oferta de 16 complejos termales en 13 localidades, Entre Ríos es considerada “Capital nacional de circuitos termales”. “Este segmento dejó de ser exclusivo para la gente mayor y hoy cuenta con actividades para todas las edades”, sostuvo la Secretaría de Turismo de Federación. La creciente popularidad del termalismo en el país llevó a la Cámara de Diputados a declarar el 24 de noviembre como “Día del termalismo”.

Mientras tanto, fue anunciada la creación del Parque Hidrotermal del balneario La Isla -en Carhué, que inició su actividad turística vinculada a los baños termales en 1821- y está a punto de completarse la obra del Parque Termal de Dolores, en la provincia de Buenos Aires.

Estos ámbitos convenientemente equipados para brindar el mejor cuidado al cuerpo, a los que se suman las modernas prestaciones de los spa, están dotados con servicios de primer nivel brindados por establecimientos de categoría. El deseo de alcanzar una imagen saludable se asocia directamente con las bondades del termalismo, la talasoterapia y wellness. Aquí se proponen veintitrés de los más completos complejos de aguas termales del país.


NOROESTE

Reyes (Jujuy). Los monarcas del imperio incaico ya aprovechaban las bondades de estas aguas termales hace más de cinco siglos. Afloran 19 km al norte de San Salvador de Jujuy, a 50° de temperatura. Son hípertermales, de baja salinidad, sulfatadas y bicarbonatadas sódicas y se aplican para estimular las defensas, eliminar toxinas y reactivar el metabolismo en reumáticos y alérgicos. Tienen alto poder analgésico, relajante, reconstituyente y calmante de dolores musculares y sedan el sistema nervioso.

Informes. (0388) 424-9700/492-2522 / info@termasdereyes.com

Rosario de la Frontera (Salta). El histórico hotel Termas (una reliquia admirablemente conservada desde principios del siglo XX) ofrece siete tipos de baños termales. El agua termal surge de 9 manantiales y llega a las 76 habitaciones. También hay dos piscinas termales, juegos de salón, gimnasio, capilla, restaurante, canchas de tenis, bochas, vóley playero y nueve hoyos de golf.

contacto@fiambala.org / www.turismocatamarca.gob.ar

Santa Teresita (La Rioja). A 106 km al noreste de La Rioja capital, las aguas surgentes de Santa Teresita alcanzan 40° de temperatura en medio del paisaje montañoso del departamento Arauco. Entre otros beneficios, los baños termales en este complejo se destacan por su acción analgésica, tónica y reconstituyente, estimulan las defensas del organismo y reactivan el metabolismo.

termassantateresita@gmail.com / www.termasantateresita.com.ar

LITORAL

Oberá (Misiones). El complejo Termas de la Selva ofrece aguas con alto contenido de sales minerales, indicadas para afecciones hormonales, óseas, musculares y respiratorias, además de tratamientos de belleza. El atractivo termal se puede complementar con una caminata por senderos del monte misionero, para apreciar la flora y fauna autóctonas.

termasdelaselva@gmail.com / www.termasdelaselva.gob.ar

Presidencia Roque Sáenz Peña (Chaco). Moderno y dotado con los últimos adelantos tecnológicos, el Complejo Termal Municipal ofrece cuatro servicios de sauna, dos de baño turco, 26 habitaciones para baños de inmersión termal, sanitarios, vestuarios, salas de relax, hidromasajes y consultorios de kinesiología. Las aguas de Sáenz Peña se recomiendan como sedantes de afecciones musculares, articulares y del sistema nervioso. Además, aumentan la tonicidad y fuerza muscular y estimulan los procesos biológicos.

La gran novedad del spa termal es el Flotario (una cápsula con 300 kilos de sales), ideal para problemas de artrosis, artritis, asma, depresión e hipertensión. Con aguas termales de alta mineralización e hípermarinas, ofrece baños turco y sauna

info@termasdesp.com.ar / www.termasdesp.com.ar

Monte Caseros (Corrientes). Desde febrero de 2014, cuatro piletas, una piscina semiolímpica, otra con isla, piletas para adolescentes y para chicos de entre 2 y 5 años, juegos infantiles y una laguna artificial en medio de un parque alteraron completamente el aspecto del frente costero urbano de esta localidad del sudeste correntino, a orillas del río Uruguay. A fines de 2016 concluyó la obra de techado del Parque Acuático Termal.

muni@caserosdigital.com.ar / www.montecaserosonline.com

Federación (Entre Ríos). Un parque acuático, piscinas termales y un spa constituyen la oferta del más famoso complejo termal de Entre Ríos. Su espectacular parque está rodeado de hoteles, apart hoteles, cabañas y bungalows. Los baños termales se pueden combinar con caminatas por la costanera del lago de la represa Salto Grande y un paseo en un tren con ruedas hasta Vieja Federación y la Reserva Natural Chaviyú.

turismo@federacion.gov.ar / www.termasfederacion.com

Concordia (Entre Ríos). Las muy completas prestaciones de tres complejos animan la oferta termal de esta ciudad, ubicada a orillas del río Uruguay, a esta altura ensanchado por el lago de la represa Salto Grande. Entre otros atractivos, hay que tener en cuenta el Jardín Botánico y el Castillo del Parque San Carlos (donde se hospedó el escritor francés Antoine de Saint Exupéry, autor de “El Principito”), el Palacio Arruabarrena y los museos de Antropología y Ciencias Naturales y Judío.

emcontur@hotmail.com / www.concordia.tur.ar

Concepción del Uruguay (E. Ríos). Su mayor ventaja es la ubicación, a pasos del km 129,5 de la autovía 14. Los visitantes disponen de diez piletas (cinco de ellas contienen agua termal, a temperaturas de 37 a 41 grados), vestuarios, sanitarios con duchas, terapias en un spa, solario, cabañas, bungalows, restaurante y un muy completo Parque Acuático, con toboganes gigantes y un lago artificial

info@termasconcepcion.com / www.termasconcepcion.com

Villa Elisa (Entre Ríos). Piscinas de agua termal distribuidas en tres sectores de un parque de 41 hectáreas, en medio de un reparador paisaje rural. Esta muy completa propuesta recreativa y terapéutica ofrece a sus huéspedes canchas de golf, tenis, fútbol y vóley, restaurante, confitería, proveeduría, bungalows, hoteles de 3 y 4 estrellas y un área de camping.

informes@termasvillaelisa.com / www.termasvillaelisa.com

Basavilbaso (Entre Ríos). Seis piletas (una cubierta y otra para chicos) con aguas termales saladas. El complejo también tiene parrilla y restaurante, donde preparan uno de los mejores asados de Entre Ríos. Esta localidad del centro de la provincia también se destaca por el Circuito Histórico de las Colonias Judías y su desarrollo ferroviario.

info@ciudadspa.com.ar / www.termasdebasavilbaso.com

Oliveros (Santa Fe). En esta localidad ubicada en el kilómetro 354 de la ruta 11 (45 kilómetros hacia el norte de Rosario), el complejo Eco Timbó creó Balnea, el primer spa termal de la provincia de Santa Fe. Un pozo de 800 metros de profundidad permitió acceder a aguas mesotermales saladas que surgen a 37 grados y se recomiendan para tratar afecciones óseas y musculares. La pileta climatizada termal se habilitará en invierno. 

santafe.tur.ar@gmail.com / www.santafe.gob.ar

REGIÓN PAMPEANA

San Clemente del Tuyú (provincia de Buenos Aires). Cuatro piscinas ofrecen aguas micromedicinales marinas. Este complejo se destaca por la variedad de actividades recreativas que complementan la propuesta termal, como paseos en cuatriciclo, cuadripedal, carrito para bebé, vuelta en minijeep, castillo inflable, recorrido en tren y ascenso al faro San Antonio.

info@termasmarinas.com.ar / www.termasmarinas.com.ar

Carhué (provincia de Buenos Aires). Los baños termales se pueden tomar en las aguas saladas de la laguna Epecuén y en las piletas de todos los hoteles de la ciudad. Los paseos tradicionales conducen hasta la periferia de la laguna, las ruinas de Villa Epecuén y el pueblo rural Rivera, donde se asentaron colonos judíos.

turismo@adolfoalsina.gov.ar / www.termasdecarhue.gov.ar

Larroudé (La Pampa). El parque termal con spa ofrece aguas volcánicas ricas en cloruro, sulfatos y sales de potasio. Fueron descubiertas en 1969 a 210 kilómetros de Santa Rosa. Fluyen a 30 grados de temperatura y se recomiendan para tratar afecciones reumáticas, cuadros de artrosis, artritis y para relajación muscular.

info@las-termas.com / www.las-termas.com

Médanos (provincia de Buenos Aires). A 50 kilómetros de Bahía Blanca por la ruta 22, el parque Termas de Médanos fue inaugurado en 2009 con seis piletas cubiertas –una es subterránea–, alimentadas por aguas cuya temperatura fluctúa entre 30 y 40 grados. Además, el complejo cuenta con un spa, camping, hostel, pileta exterior, lago termal (donde se pesca la especie tropical tilapia) y una casa de té y artículos regionales.

info@termasmedanos.com.ar / www.termasmedanos.com.ar

Villalonga (pcia. de Buenos Aires). A 8 km del pueblo y a 15 km de la ruta 3, en el camino de Bahía Blanca a Carmen de Patagones. Ideales para tratar el reumatismo crónico y las enfermedades de la piel, las aguas surgen llenas de bromo y yodo en la pileta del hotel Termas Los Gauchos, fundado en 1942 con 18 habitaciones.

turismopatagones@gmail.com / www.turismopatagones.gob.ar

CUYO

Pismanta (San Juan). A 182 km de San Juan capital, cerca de Rodeo y Jáchal –donde es imperdible el Circuito Histórico de los Molinos Harineros–, las aguas bicarbonatadas, alcalinas y sódicas surgen de vertientes termales y se aplican para problemas de hígado, diabetes, reumatismo, gota, afecciones de la piel y respiratorias.

info@hoteltermaspismanta.com.ar / www.hoteltermaspismanta.com.ar

Cacheuta (Mendoza). El Parque de Agua tiene tres piscinas termales (una para chicos, otra con olas) y un sector de vapores de agua termal, con el magnífico marco de la Cordillera. A un kilómetro, el histórico hotel Termas Cacheuta ofrece baños y tratamientos, que se recomiendan para desintoxicar la piel, tratar el sistema respiratorio y como relajantes.

reservas@termascacheuta.com / www.termascacheuta.com

San Jerónimo (San Luis). Aguas cloruradas, bicarbonatadas, sulfatadas, sódicas y bicálcicas a 38 grados de temperatura, sugeridas para atenuar los problemas reumáticos, pulmonares, musculares y de la piel. El complejo termal fue creado en una zona semidesértica rodeada de sierras, en la villa turística San Jerónimo -a 27 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de San Luis-, que cuenta con hosterías, cabañas y restaurantes.

info@turismo.sanluis.gov.ar / www.turismo.sanluis.gov.ar

PATAGONIA

Copahue (Neuquén). La temporada se extiende de diciembre a fines de abril. Entre mayo y noviembre, las aguas y barros terapéuticos de Copahue se pueden disfrutar en Caviahue (a 17 kilómetros de Copahue) y en un spa de Neuquén capital. Los baños en las lagunas de algas, barros y de los Callos brindan gran alivio. Agua y fango de la laguna Sulfurosa se utilizan para terapias en cabinas individuales. Este año fueron inaugurados el mirador El Morro, una placa y un grupo escultórico en homenaje a los primeros bañeros termales de la zona, como parte de los festejos del 33° aniversario de la fundación de Caviahue-Copahue.

copahue@neuquen.gov.ar / www.termasdecopahue.gob.ar 

Otras termas de la Argentina

Aguas Calientes (Jujuy). También conocidas como Termas de Caimancito, fueron creadas en la selva, cerca del Parque Nacional Calilegua. Cuentan con una hostería, tres piscinas termales y un piletón de fango natural. (www.ter masdecaimancito.com.ar).

Serrezuela (Córdoba). A 25 km de este pueblo del noroeste de Córdoba por un camino de tierra y cerca de las Salinas Grandes, las aguas ricas en cloro y sodio de Termas de Quicho fueron descubiertas en 1987, en medio de un bosque de espinillos y un desierto de guadales y cactos. El agua surge a 40 grados y se vuelca en un piletón enmarcado por fango (www. municipalidaddeserrezuela.gob. ar).

Villaguay (Entre Ríos). Tiene una pileta con chorros, otra con hidromasajes y una recreativa, calefaccionada al aire libre. El agua es indicada para afecciones de la piel, respiratorias y de locomoción y tratamientos estéticos. El Parque Termal ofrece sauna, baño de vapor, masajes y duchas escocesas. (www.termasdevillaguay.com.ar).

General Belgrano (provincia de Buenos Aires). Complejo termal de agua salada, a orillas del río Salado. (www.termasdelsalado.com.ar).

Colón (Entre Ríos). Dos circuitos guiados, avistajes de aves y actividades de identificación de flora y fauna autóctonas refuerzan la propuesta didáctica y recreativa de este complejo, cerca del Golf Club y la reserva natural Arroyo Artalaz. Junto a las 9 piscinas termales hay un parque acuático recreativo. (www.termascolon.gov.ar).

María Grande (Entre Ríos). A Inaugurado en 2004 a 50 km al este de Paraná, tiene once piscinas de agua salada mineralizada a diferentes temperaturas. (www.ter masdemariagrande.com.ar).

Necochea. A 46 kilómetros de esta ciudad de la Costa Atlántica, una estancia rural de 1925 enmarca el complejo termal y spa Médano Blanco, con aguas saladas mineralizadas. (www.medanoblanco.com).

Gualeguaychú (Entre Ríos). Entrada a las cuatro piletas del complejo termal de Pueblo Belgrano -en el camino de Gualeguaychú a la costa del río Uruguay, las Termas del Guaychú están ubicadas a un costado de la ruta 14, en el kilómetro 63,5. (www.termasdelguaychu.com.ar).

Fuente: Clarin Viajes

Esto se cerrará en 5 segundos